A través del reglamento de la ley orgánica de educación se regulan los
métodos, elementos y características de la evaluación aplicada en el sistema
educativo venezolano. Así mismo la evaluación del modelo educativo venezolano
tiene como centro la evaluación cualitativa para los niveles de educación preescolar y
básica aunque para los niveles de media-profesional se establecen los criterios
cuantitativos para evaluar el rendimiento y competencias del estudiante.
De igual
modo, mediante este reglamento se puede identificar, analizar, apreciar y registrar el
dominio del aprendizaje adquirido por el niño y niña; derivado de los contenidos
programáticos regidos por el sistema curricular. Si es preciso también se pueden
diagnosticar los elementos externos que afectan el rendimiento estudiantil a fin de
contrarrestarlos con medidas pedagógicas que permitan avanzar en la construcción
del conocimiento; esto según lo establecido en los artículos 88 y 89.
Por otra parte en conformidad con el artículo 44 de la Ley Orgánica de
Educación la evaluación como parte del proceso de formación del individuo tendrá
como características ser democrática, participativa, continua, integral, cooperativa,
sistémica, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa; por ende
se regula asumir la evaluación desde los siguientes principios:
a) La evaluación será continua esto derivado a que se ejecutará a
lo largo de todo el proceso con carácter formativo, permitiendo reflexionar y
registrar las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo del proceso
enseñanza-aprendizaje.
b) La evaluación será integral motivado a que el estudiante será
considerado como un todo estableciendo sus pensamientos, su participación e
interacción con el contexto, su desarrollo evolutivo, así como sus avances y
sus debilidades frente al proceso de enseñanza-aprendizaje.
c) La evaluación será cooperativa pues se busca la promoción de
acciones solidarias entre pares, a fin de propiciar escenarios de comunicación
e información activa.
En relación con lo anteriormente expuesto el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación promueve el cumplimiento de los principios categorizados por el
sistema de evaluación actual. Es un referente mencionar el artículo 44 de la Ley
orgánica de educación que es amparado por los artículos 90 y 91 del Reglamento
vigente.
En este sentido es requerido mencionar que en el artículo 92 del Reglamento
de la Ley Orgánica de Educación se establece que la evaluación esta categorizada por
diversos tipos y en ese margen será reflexionada la actuación del participante:
a) Evaluación Diagnóstica: este método de evaluación será
aplicado por el docente al inicio del año escolar o cada vez que lo considere
necesario, de igual modo este proceso le permitirá reconocer las debilidades y
fortalezas que posee cada estudiante por individual y posteriormente de forma
grupal, asumiendo así una postura reflexiva ante las circunstancias que puedan
derivar de esta evaluación, es importante que el docente comprenda que esta
evaluación no podrá ser calificada cuantitativamente.
b) Evaluación Formativa: este método de evaluación le permitirá
al docente investigar y reflexionar con su estudiante sobre el trabajo diario,
con la finalidad de producir una retroalimentación permanente a fin de
mejorar su proceso de aprendizaje. Este método de evaluación debe ser de
carácter contínuo lo cual permita superar las deficiencias derivadas del
proceso de aprendizaje.
c) Evaluación Sumativa: mediante esta evaluación se pueden
determinar las capacidades adquiridas y las que se requieren para mejorar y
superar las dificultades; para lograr este cometido se toman los registros
acumulativos y las evidencias derivadas de los diversos tipos de recursos
evaluativos.
Es considerable que por medio del Reglamento de la Ley Orgánica de
Educación según el artículo 93 y lo descrito por el numeral número 3 del artículo 92
las formas de evaluación serán aplicadas en referencia a :
a) Evaluación cualitativa, esta se regirá por ser de carácter descriptivo,
donde se reflejarán las competencias adquiridas por los estudiantes en cada
momento del aprendizaje. b) Evaluación de ubicación, este por su parte se
encargará de evaluar el dominio y la aplicación de competencias de los
participantes a fin de asignarlo a un grado respectivamente según los
resultados obtenidos. c) Evaluación extraordinaria, esta forma de evaluación
permitirá la promoción de estudiantes cuyas capacidades y competencias sean
mayores al grado cursante, mediante un sistema de pruebas y puede ser
aplicado en todas las modalidades del sistema educativo. d) Evaluación
parcial, su objetivo es propiciar la caracterización de los logros alcanzados
durante y después del proceso enseñanza-aprendizaje. e) Evaluación aplicada
a los finales de lapso, estas tienen como objeto determinar las competencias
adquiridas en los momentos del año escolar y sólo serán aplicables al finalizar
los lapsos. f) Evaluación de revisión, se centra en facilitar un nuevo proceso
para aquellos estudiantes de educación media que no hayan logrado los
objetivos previstos para el año escolar.
Este blog tiene como fin, dar a conocer los diversos escenarios, modelos, enfoques y marcos legales que acompañan el proceso evaluativo en la escuela desde el currículo como instrumento de cambio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
A través del reglamento de la ley orgánica de educación se regulan los métodos, elementos y características de la evaluación aplicada en el...
-
Alcances De Las Tendencias De La Evaluación La evaluación educativa tiene una amplitud hacia diversas perspectivas, esto propiciado po...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario